featured-image

Los Lakers, con el mayor sabor internacional de su historia

EL SEGUNDO – A lo largo de su historia, los Lakers se han destacado por su apuesta al mercado internacional y por no tenerle miedo a lo desconocido.

El Dr. Jerry Buss fue de los primeros en apostar por jugadores extranjeros, entendiendo antes que muchos la dirección y el crecimiento global del deporte que tanto amaba.

Fue así que desde Butch Lee (base nacido en Puerto Rico) en 1979, un total de 29*** jugadores internacionales han vestido el manto púrpura y dorado.

Eso es especialmente importante por estos días, ya que los Lakers van a afrontar la próxima temporada con la plantilla más internacional de su historia.

Luke Walton estará a cargo de seis jugadores – el brasileño Marcelo Huertas, el español José Calderón, el ruso Timofey Mozgov, el croata Ivica Zubac, el sudanés Luol Deng y el chino Yi Jianlian – nacidos fuera de los Estados Unidos, y un séptimo – Jordan Clarkson, de raíces filipinas – para acentuar aún más la diversidad.

Este proceso ha sido solo un paso natural en una tendencia que se ha dado desde mediados de los 90’s. Por entonces y hasta su partida en 1996, el serbio Vlade Divac era el gran estandarte. El pivot, quien ingresó al Salón de la Fama del baloncesto en 2010, fue el primer jugador nacido fuera de los Estados Unidos en disputar 1,000 partidos en la NBA, y además es uno de solo siete jugadores en la historia en acumular 13,000 puntos, 9,000 rebotes, 3,000 asistencias y 1,500 tapones, acompañado solo por Kareem Abdul-Jabbar, Tim Duncan, Pau Gasol, Hakeem Olajuwon, Kevin Garnett y Shaquille O’Neal.

Vlade Divac

Divac llegó a los Lakers en la temporada 1989-90, justo a tiempo para recibir el testigo del bahameño Mychal Thompson – actual comentarista radial del equipo y campeón con los Lakers en 1987.

El pivot, con una visión de juego que revolucionó la NBA, fue instrumental para el futuro de la franquicia ya que terminó siendo la moneda de cambio que le permitió a los Lakers adquirir los derechos de un tal Kobe Bryant en 1996. Esa temporada precisamente, junto a Kobe y Shaq, estuvo el base jamaiquino Rumeal Robinson, quien disputó 15 partidos y promedió 3.0 puntos y 0.9 asistencias.

Los siguientes años marcaron las llegadas de jugadores entrañables como el canadiense Rick Fox y el ucraniano Slava Medvedenko (tricampeones 2000-02), y de otros menos recordados como los africanos Soumalia Samake (Mali) e Ime Udoka (Nigeria).

La constante siempre fue la presencia de jugadores extranjeros, y el cariño que la afición siempre les mostró. Más adelante llegaron Sasha Vujacic (Eslovenia) y Ronny Turiaf (Francia) mediante el draft, el serbio Vladimir Radmanovic en un canje, y Sun Yue (China) y D.J. Mbenga (Congo). Con la excepción de Radmanovic – canjeado en febrero de 2009 por Adam Morrison y Shannon Brown – todos ellos fueron campeones, ya sea en 2009 y/o 2010.

Sin embargo, para que eso sucediera fue imprescindible la presencia del mejor extranjero en la historia de la franquicia. El español Gasol llegó desde los Memphis Grizzlies un 1 de febrero de 2008 y su sociedad con Bryant le permitió a los Lakers sumar sus dos anillos más recientes.

Gasol – un futuro miembro del Salón de la Fama – dejó su huella en L.A. tanto dentro como fuera de la cancha, y es uno de los jugadores más queridos en pasar por el sur de California. El pivot anotó 7,610 puntos y bajó 4,239 rebotes en 429 partidos disputados en temporada regular. En el camino, el catalán se convirtió en el siguiente en la línea de grandes internos en la historia de la franquicia, llenando un hueco que había quedado vacío tras la partida de O’Neal.

Su éxito sirvió para que los Lakers siguieran apostando. En la misma época llegó en un canje el alero Christian Eyenga (Congo), en el draft Robert Sacre (Canadá) y mediante la agencia libre el alemán Elias Harris. Eso sin mencionar a Steve Nash, uno de los mejores 10 jugadores internacionales en la historia de la liga, que arribó desde los Phoenix Suns pero nunca pudo asentarse por culpa de una infinidad de lesiones.

Lakers Playoffs 2008

REDOBLANDO LA APUESTA

Desde la contratación del español Antonio Maceiras como el scout internacional del equipo, los Lakers han seguido reforzándose con jugadores extranjeros.

La temporada pasada tuvo presente a Roy Hibbert (nacido en Nueva York pero quien representó a Jamaica en 2010) y Clarkson, y además fue la primera en el conjunto de Huertas, de larga y exitosa trayectoria en Europa.

El paulista lideró al equipo en asistencias y le aportó una cuota de altruismo a un equipo con mucha tendencia individualista. Huertas se ganó un nuevo contrato, y el próximo año deberá pelear el puesto con Calderón, quien llegó en un canje en julio desde los Chicago Bulls.

Junto a ellos estarán el pivot Ivica Zuba (selección de segunda ronda este verano y de gran labor en la Liga de Verano) y Yi (agente libre tras una fantástica performance en los Juegos Olímpicos).

La frutilla del postre son Mozgov y Deng, los dos grandes fichajes en la agencia libre, que llegan para apuntalar una plantilla joven y talentosa. El ruso será la muralla defensiva del esquema de Walton, mientras que Deng podría rápidamente convertirse en el líder espiritual de un vestuario que quedó huérfano de voces cantantes tras el retiro de Bryant.

Los Lakers – quienes también han tenido otros idiomas en el banquillo con Mike D’Antoni y Ettore Messina en su momento – izaron la bandera de la globalización y apuestan fuerte al cada vez más fructífero mercado internacional, en busca de retomar el camino de la gloria.

***Los demás jugadores son el pivot holandés Swen Nater (1983-84), el centro islandés Petur Gudmunsson (1986-87), el pivot canadiense Mike Srmek (1986-88), y el escolta inglés Steve Bucknall (1989-90).